jueves, 30 de mayo de 2019

Medidas de Prevención (Endolimax Nana)

Endolimax es un indicador de contaminación fecal.
  • Saneamiento ambiental: depuración de aguas, adecuada eliminación de excretas.
  • Buen aseo de manos.
  • Evitar comerse las uñas, ya que la onicofagia facilita el contagio.
  • Consumir alimentos bien lavados y cocidos.
  • Beber siempre agua potable.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos, como ensaladas y vegetales.
  • Evitar el consumo de agua y el hielo potencialmente contaminados.
  • Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos.
  • Evitar ingerir alimentos comprados en la calle y lugares con deficientes condiciones higiénicas. 
  • La ebullición del agua destruye los quistes de E. nana
  • Evitar el contacto de las manos con la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
Tomado de: Protozoarios Intestinales de Patogenicidad Discutida
Referencias Bibliográficas:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4778187/
Astudillo F, Valdiviezo L, Borja G, Quinchuela J. Parasitología Médica. 1ra Ed. Ecuador: UCE; 2015. 16 p.
https://portal.alemana.cl/wps/wcm/connect/Internet/Home/blog-de-noticias/Ano+2011/01/Amebiasis+La+prevencion+es+clave
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-intestinales-y-microsporidias/amebiasis
http://www.higiene.edu.uy/parasito/cursep/pDISC.pdf

viernes, 24 de mayo de 2019

Diagnóstico Diferencial (Endolimax Nana)

Es común encontrar informes sobre asociaciones entre diarrea e infecciones por Endolimax. Esta asociación puede explicarse, al menos en parte, porque Endolimax es un indicador de contaminación fecal, que a menudo puede implicar coinfección por otros organismos capaces de causar diarrea. 
Tomado de: Parásitos intestinales, unos huéspedes molestosos. 

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL MICROSCOPICAMENTE:

  • Entamoeba histolytica/dispar
  • Entamoeba coli
  • Giardia lamblia
  • Iodamoeba bütschlii
  • Blastocystis hominis
Referencias Bibliográficas:

viernes, 17 de mayo de 2019

Métodos de Diagnóstico (Endolimax Nana)

El diagnóstico de Endolimax tradicionalmente se basa en la microscopía de quistes, que puede ser directa o acoplada con un procedimiento de concentración,  diferentes tinciones antes del análisis y técnica moleculares (PCR)
La concentración puede basarse en formalina, y cuando el concentrado fecal se tiñe con yodo, los quistes aparecen gibosos. Los quistes se concentran utilizando un gradiente de sacarosa y se tiñen con yodo. Las tinturas de endolimax con Ziehl-Neelsen y tricrómico. 
Se puede excretar un gran número de quistes en comparación con otras amebas, con una estimación de alrededor de 8000 quistes / g, pero con algunos "shedders pesados". Los trofozoitos rara vez se observan, a menos que se realice un examen directo en muestras de heces frescas.

Quistes de Endolimax nana en frotis directo (a), concentrados con formalina y acetato de etilo y teñidos con yodo que muestran el aspecto giboso característico (b), y aislados en un gradiente de sacarosa y teñidos con yodo, respectivamente (c). La imagen (d) muestra un trofozoito Endolimax nana.
Referencias Bibliográficas:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4778187/

sábado, 11 de mayo de 2019

Mecanismo de Acción Patógena y Cuadro Clínico (Endolimax Nana)

MECANISMO DE ACCIÓN PATÓGENA

Endolimax se considera un protozoo comensal no patogénico que parasita el colon humano, también se ha encontrado en el apéndice.

Tomado de: Hábitat de Endolimax Nana

CUADRO CLÍNICO

Es común encontrar informes sobre asociaciones entre diarrea e infecciones por Endolimax. Esta asociación puede explicarse, al menos en parte, porque Endolimax es un indicador de contaminación fecal, que a menudo puede implicar coinfección por otros organismos capaces de causar diarrea (diarrea crónica) o enterocolitis.  Hay estudios de casos que asocian a E. nana con urticaria y poliartritis. Existe cierta evidencia de que Endolimax puede dar lugar a una respuesta inmunológica, incluida la eosinofilia. No se conocen casos de Endolimax que crucen la barrera intestinal en humanos. 

martes, 30 de abril de 2019

Ciclo de Vida, Formas Parasitarias y Tipo de Transmisión (Endolimax Nana)

CICLO DE VIDA

La colonización de las amebas no patógenas se produce después de la ingestión de quistes maduros en alimentos, agua o fómites contaminados con heces. En el intestino delgado de la persona infectada ocurre la exquistación, que es la división del quiste maduro (de cuatro núcleos) para dar origen a 8 trofozoítos que luego migran al intestino grueso. Los trofozoítos se dividen por fisión binaria y producen quistes.  y ambas etapas pasan a las heces..
Tomado de: Ciclo de vida de Endolimax Nana


Tomado de: Endolimax Nana

FORMAS PARASITARIAS

Infectante: Quites (5–10  µm con 2–4 núcleos; sin cromatina periférica)
Invasiva: Trofozoito (6–12  µm; Núcleo único con gran cariosoma central.)

TIPO DE TRANSMISIÓN

La transmisión es fecal-oral, directa, de persona a persona o de animal a persona, o indirecta, por agua potable o de pozo, alimentos (vegetales crudos consumidos), billetes, fómites, manos o utensilios contaminados.
Tomado de: Rutas de Infección
Tomado de: Vía de transmisión ciclo epidemiológico fecal-oral

Referencias Bibliográficas:

viernes, 26 de abril de 2019

Funciones Vitales (Endolimax Nana)

REPRODUCCIÓN

Se dividen asexualmente por fisión binaria, en la que el material genético se duplica por mitosis, mientras que la célula se alarga y el citoplasma se divide en dos células hijas. 
Tomado de: Endolimax Nana

NUTRICIÓN

Se alimentan exclusivamente de bacterias y restos vegetales.

RESPIRACIÓN

Anaeróbica

MOVILIDAD

viernes, 19 de abril de 2019

Características Genómicas y Organelos (Endolimax Nana)

CARACTERÍSTICAS GENOTÍPICAS

Gen que contiene 2.589 bases. Las variaciones en la longitud de la secuencia se limitan principalmente a las regiones de expansión que también son hipervariables en otros eucariotas

TIPO DE ÁCIDOS NUCLEICOS

El contenido de G+C del 47% de E. nana es comparable con la mayoría de los ADNr de tipo 16S eucarióticos. El gen del ARNr de SSU de Endolimax es relativamente largo (más de 2500 bases), que se debe en parte a regiones de expansión ricas en AT, sin evidencia de intrones.

 ORGANELOS

Tomado de: Endolimax Nana
  • Núcleo (vesicular y esférico) pequeño con cariosoma grande 
  • Citoplasma
  • Membrana Celular
  • Vacuolas alimentarias
  • MROs (mitosomas, hidrogenosomas, organelos similares a la mitocondria)
  • Ectoplasma con capa delgada
  • Endoplasma granuloso
  • Estructuras tubulares alargadas que consisten en partículas similares a los ribosomas.
  • Pseudopodo



Tomado de: Endolimax Nana

Referencias Bibliográficas: 

Entradas populares